Las claves para hacer un buen webinar
Teletrabajo, videollamadas o webinar son palabras que antes de 2020 casi todos desconocíamos, pero que tras el inicio de la pandemia se han convertido en las protagonistas de nuestro día a día.
Sin duda el 2020 ha sido un año lleno cambios que, aunque ha tenido aspectos negativos, también ha servido para adquirir algunos aprendizajes de valor para el futuro.
El confinamiento y la drástica reducción de los encuentros presenciales han conducido a que los profesionales de múltiples sectores hayan percibido las ventajas de la formación on-line, por lo que actividades como los webinars han cobrado más relevancia que nunca.
Los webinars son pequeñas sesiones (en torno a una hora) de formación en directo a través de Internet. A través de una plataforma específica, los participantes en el webinar pueden ver la presentación y seguir las explicaciones del ponente, además de interactuar a través de un chat y hacer sus propias preguntas.
Hay muchas formas de preparar un buen webinar, pero a continuación dejamos algunos de los puntos más relevantes:
- Para hacer un buen webinar tenemos que tener claro cuál es el objetivo del mismo: ¿qué mensaje queremos transmitir? ¿a quién nos dirigimos? ¿qué pretendemos obtener?
- Una vez tengamos claro el resultado que buscamos, debemos empezar por escoger una temática adecuada al público al que nos dirigimos y presentarla de forma atractiva: a través de un título potente y materiales que impacten visualmente en el lector.
- Es importante hacer una buena estrategia de marketing y elegir los canales de difusión adecuados.
- Para que una acción on-line tenga resultados, es fundamental contar con una base de datos. Si no la tenemos, debemos dedicar tiempo a elaborarla.
- Un único webinar puede ser interesante, pero lo ideal es mantener una periocididad que permita reforzar tu presencia de marca.
- La formación on-line tiene muchas ventajas, pero está en nuestra mano saber aprovecharlas y no perder la atención de un público que tiene múltiples estímulos a su alrededor: una buena conexión a internet, una imagen y acústica de calidad y una presentación visual, que incluya vídeos, imágenes e infografías son algunas de las claves para obtener un buen resultado.
Además, no debemos olvidar que un webinar no termina cuando se cierra la sesión: un buen correo de agradecimiento o una encuesta para saber cuál es la opinión de nuestro público son acciones que apenas nos llevarán tiempo y repercutirán en un mejor resultado.