La importancia de “vender” la acreditación
Por mucho tiempo que dediques, por mucho esfuerzo que te cueste realizar un trabajo concreto, si no lo cuentas, si no lo “vendes”, no sirve de nada.
En el caso de la acreditación de empresas, la “comercialización” de esta oportunidad que tienen las compañías es muy fácil, dado su carácter de especialización y distinción.
No hay nada que una empresa deba pensarse a la hora de acreditar su capacidad para realizar una actividad: todo son ventajas.
Por eso, aquel equipo que gestiona la acreditación de empresas, deben consensuar la forma de “vender” este “producto”.
Para ello, el catálogo sobre acreditación de empresas es la solución, pero existe una serie de reglas que debe seguir para ser efectivo.
En primer lugar ha de elegir el formato.
El papel cada vez está más en desuso, por lo que el formato digital, capaz de ser colgado en cualquier plataforma online, se impone.
En segundo lugar, además de incluir la información general necesaria (con objetivo, requisitos, etc) se debe destacar el valor principal de la acreditación, en este caso, la especialización.
Y por último, utilizando esta principal característica que aporta la acreditación de empresas, debemos elegir un eslogan o ‘topic’ que destaque en una breve frase el fin último de la acreditación.
Aquí va mi propuesta: “Catálogo de acreditación: solo para empresas especiales”