¿Cómo crear y gestionar la presencia de tu asociación en redes sociales?

No todo vale cuando hablamos de gestionar las redes sociales. Antes de crear una cuenta, en este caso con un perfil profesional para una asociación, hay que analizar algunos aspectos primordiales como el público al que queremos dirigirnos, qué queremos comunicar o cuál va a ser la imagen que queremos transmitir.

Con toda esta información, es el momento de decidir cuales son las redes sociales que mejor se adaptan al perfil de una asociación ya que hay una gran diferencia entre un perfil profesional y personal. Por esto la gestión es fundamental para crear confianza en los clientes o posibles clientes que visiten nuestras cuentas.

Hay multitud de redes sociales cada una dirigida a un público y con una finalidad muy variada. En el caso de Instagram, se trata de una aplicación consumida por un público joven, entre 16-24 años, principalmente, aunque también hay un alto porcentaje de usuarios entre los 24-34 años. Al tratarse de una red muy visual y fácil con una gran variedad de contenidos, tiene un alcance mucho mayor. Sin embargo, LinkedIn es una plataforma con un perfil más profesional, donde el porcentaje mayor de los usuarios está entre los 24-34 años ya que su contenido está dirigido al ambiro laboral y profesional. Nuestro perfil

 

Puntos clave para gestionar redes sociales profesionales

  • Hay que determinar cuál es el público objetivo de la asociación.
  • Crear una cuenta solo en las redes sociales dirigidas a este público. Tener muchas cuentas no implicar tener más presencia.
  • Publicar contenido que se adapte a cada red social, cada cuenta tiene que tener su personalidad.
  • Utilizar contenido multimedia, ya sean imágenes o vídeos para mejorar el posicionamiento y llamar la atención.
  • No solo compartir contenido de la asociación sino también información y noticias relacionadas con el gremio que puedan interesar a los seguidores.
  • Interactuar con los demás usuarios a través de comentarios y compartiendo su contenido.
  • Enlazar las publicaciones con la página web donde puedan encontrar más información.
  • Incluir los enlaces a las redes en la web ya que la gente pasa más tiempo en las redes que visitando una web.
  • Utilizar hashtags y enlaces para mejorar el posicionamiento.
  • Además, hay plataformas que permiten la gestión de las redes de una forma más sencilla.

 

 

¿Cómo gestionamos desde Rabuso las redes sociales?

Rabuso es una empresa especializada en aportar soluciones a asociaciones empresariales y a colectivos profesionales. Por ello, contamos con tres redes sociales, LinkedIn, Twitter y Facebook. Además, del canal de YouTube para compartir y publicar contenido multimedia.

Debido a la gran cantidad de asociaciones que gestionamos, utilizamos Hootsuite, una plataforma que permite programar las publicaciones, ver las anteriores, subir imágenes y vídeos, utilizar hashtags,… y todo desde un mismo sitio, facilitando su gestión y control.

También adaptamos los mensajes a cada una de las redes y, aunque se traten de cuentas profesionales, hay que recordar que las asociaciones están formadas por personas y que se comunican con otras personas. Por eso, hay que aprovechar la facilidad y cercanía que aportas las redes para interactuar a través de ellas.

La mayor parte de nuestro público es maduro, interesado no solo en nuestras noticias sino en las noticias relacionadas con el sector, así que compartimos información que puedan interesar a los usuarios.

Hay que aclarar que las redes sociales no son la única herramienta para comunicar y estar en contacto con los clientes. La página web, las notas de prensa o las newsletter son también una forma de conectar con la gente. Todas estas herramientas no funcionan individualmente, tiene que haber una conexión entre ellas que guía a los usuarios a navegar de un lugar a otro.

 

Síguenos en nuestras redes