¿Cómo comunicar visualmente?
En esta imagen se pueden observar muchos números y datos, pero ¿qué tienen que ver con la comunicación visual?
Pues mucho, ya que de media recibimos al día un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que equivale a unas 6.000 imágenes diarias; de las cuales solemos retener un máximo de 18, dependiendo de la edad.
De hecho, el contenido visual es procesado 60,000 veces más rápido que el texto y genera alrededor de 94% más de vistas. Además, nuestro cerebro retiene el 80% de lo que vemos y únicamente 20% de lo que leemos y 10% de lo que escuchamos. Y todo esto, con un límite de 7 segundos, que es el tiempo máximo que debería tardar en desplegarse cualquier pieza de comunicación visual en Internet o el tiempo que tienes para que el cliente se interese en lo que muestras.
Como puedes ver, la imagen domina nuestra manera de percibir la realidad y la información. Por ello es importante dominar la comunicación visual para cautivar a nuestro público, ya que no solo necesitamos vender una buena idea, sino que también debemos competir a nivel estético para destacar entre tanta oferta.
La comunicación visual es el proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales, es decir, es la práctica que convierte la información que queremos transmitir en algo más visual y atractivo mediante elementos como textos, iconos, colores, formas o ilustraciones, para captar la atención del cliente sin dejar de transmitir el mensaje.
Para transmitir las ideas de una manera coherente, son fundamentales:
- La atención de las personas a las que va dirigido.
- La retención, en cuanto a la capacidad de elaborar ideas que permanezcan por un tiempo en la memoria de nuestros espectadores.
- La transferencia, refiriéndonos a la forma en que vamos a hacer llegar las ideas a nuestro público.
Un consejo: Cuanto más sencillas son las ideas más fáciles de captar y retener.
La comunicación visual tiene muchos usos, algunos de los más frecuentes son:
- Captar la atención de tu audiencia
- Comunicar información compleja
- Contar una historia y expresar emociones
- Simplificar la información
- Comunicar el impacto de tus datos
Los elementos básicos del diseño son la base para generar una mejor comprensión de la idea que queremos transmitir, y estos son: el punto; la línea, que marca direcciones y movimiento si se usa como flecha; la forma, que no solo se limita a geometrías simples, sino que nos permite jugar con relleno y contorno; el color, en el que se aplica la teoría del color, con complementarios, secundarios, tríadas…, dentro de este elemento se juega también con el tono, también conocido como opacidad, y también con las texturas; y por último, el tamaño, que nos permite establecer jerarquías mediante la escala.
Algunas tips para un buen diseño
- Equilibrar el texto con las imágenes para que tu información sea fácil de digerir.
- Utiliza un solo color de resaltado que dirija la atención hacia los puntos claves.
- Crea una clara jerarquía de texto que haga que tu información pueda explorarse fácilmente.
- Incorpora tu marca para crear un diseño consistente.
- Visualiza tus datos usando gráficos.
- Deja suficiente espacio en blanco en el diseño de tu informe.
- Emplea bloques de colores para agrupar información que esté relacionada
Si quieres mejorar tu comunicación visual, solo debes recordar tener presente estos principios de comunicación visual y diseño que hemos visto.
Porque ya sabes…
«una imagen vale más que mil palabras»